Nacional

Las coimas de Suizo también complican al gobernador zderista

En medio del escándalo por coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina, el gobernador chaqueño Leandro Zdero quedó envuelto en sospechas: su provincia contrató la misma empresa bajo licitación directa, justo después de sellar una alianza con Karina Milei y los Menem. El entramado expone cómo la corrupción libertaria se expandió hacia provincias aliadas.

  • 04/09/2025 • 13:20

 

La trama Suizo, que desnudó un sistema de retornos del 3-8% sobre compras públicas, empezó a salpicar no solo al círculo más cercano de Milei, sino también a provincias gobernadas por aliados directos. (Podés leer: ¨Megaoperativo por coimas: allanaron la ANDIS y Suizo Argentina¨).
 

Uno de ellos es Leandro Zdero, mandatario del Chaco, quien tras formalizar su alianza electoral con Karina Milei y los Menem derivó la compra de medicamentos estatales a la droguería Suizo Argentina mediante licitación directa. Este giro elevó las alertas sobre posibles complicidades provinciales en la operatoria denunciada. 

Jorge Capitanich: “Argentina necesita una reforma constitucional y avanzar a un régimen multimonetario” - Infobae
 

El ex gobernador chaqueño y actual candidato opositor Jorge Capitanich fue el primero en apuntar: denunció que el mismo modus operandi del supuesto esquema de coimas que operaba en Nación se replicó en provincias como Chaco, donde existen cajas de seguro médico o obras sociales. Así puso foco sobre Zdero. 
 

La similitud no es menor: muchas de estas operaciones se concretan sin historia de proveedores, mediante adjudicaciones directas a la firma señalada, en un contexto político de respaldo desde Nación. En el caso chaqueño, se suma el hecho de que Zdero ya había ocupado los organismos nacionales ligados a su provincia con funcionarios afines, lo que reduce cualquier distanciamiento institucional. 


El escándalo se agrava cuando se recuerda que, tras el acuerdo electoral entre la UCR chaqueña y los libertarios, se selló la alianza “Chaco Puede”, en la que Leandro Zdero debió ceder a Karina Milei el control absoluto sobre las listas de legisladores nacionales. Esa cesión de poder no fue gratuita: consolidó la dependencia política del gobernador con el clan libertario y expuso cómo los negocios con Suizo Argentina no solo fueron económicos, sino también la contracara de un pacto político sellado en las urnas a cambio de blindaje nacional.

 

La ola Suizo no se detiene y empapa incluso a los aliados gobernadores. Zdero se suma así a la lista de funcionarios contaminados por las coimas del gobierno libertario. Este avance provincial del escándalo complica aún más la narrativa de cambio y transparencia que pregona Milei: ahora salpica a quien debería mostrar probidad regional, no complicidad corrosiva.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P