Política y economía global

EE.UU. congeló el acuerdo de exención de visa para argentinos por error interno del DHS

Un escándalo diplomático sacudió la relación bilateral: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detuvo en el último momento un acuerdo para que argentinos viajen sin visa a EE.UU. por falta de coordinación. La delegación argentina ya estaba en camino y el episodio derriba la narrativa de impulso rápido que buscaba el gobierno.

  • 03/09/2025 • 16:13

Un nuevo capítulo de tensión estalló en el vínculo entre Estados Unidos y Argentina. La buena noticia de julio —cuando la DHS firmó una declaración de intención para reintegrar a Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP), permitiendo viajes de hasta 90 días sin visa— quedó en suspenso en el último momento. El motivo: el DHS pausó el proceso sin aviso previo, causando una "vergonzosa" situación diplomática.
 

La delegación argentina, que incluía al jefe de la Aduana, Juan Pazo, fue informada en Miami de que no podría continuar hacia Washington para firmar el acuerdo, ya que faltaba una firma crítica. “Esto no fue una buena imagen para nosotros”, admitió un funcionario de alto nivel del gobierno estadounidense.

 

La decisión fue consecuencia de un choque interno: la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había firmado el statement sin contar con la aprobación del secretario de Estado ni del Consejo de Seguridad Nacional, lo que generó un choque de protocolos. Tras la crisis, se difundió un memo que obliga a coordinar cualquier acción internacional vía ese consejo.

 

Contexto del Programa de Exención de Visa (VWP)

Argentina ya formaba parte del VWP entre 1996 y 2002, hasta que fue excluida en el marco de su crisis económica y la preocupación por potenciales inmigraciones irregulares

El programa permite a ciudadanos de países designados viajar a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin visa, siempre que cumplan ciertos estándares de seguridad, including una baja tasa de rechazados y reciprocidad.

El reintegro fue anunciado tras un fuerte alineamiento ideológico entre Javier Milei y la administración Trump, en un gesto diplomático de respaldo.

 

La política no corre más veloz que la burocracia: aun cuando hay voluntad política de ambos lados, la mecánica de decisiones republicanas puede frenar cualquier avance. Para Argentina, es una lección: la diplomacia no se construye solo con gestos ideológicos, sino con engranajes que funcionen sin ruido.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P