Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Milei cambia el discurso; del fin de la casta al fin de la libertad de expresión

El Presidente denunció a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico por hablar de su vida sexual en un streaming. Con el patrocinio de su abogado Francisco Oneto, Milei presentó una querella por “injurias” y aseguró que se afectó su honor y su intimidad. La decisión desató un fuerte debate sobre los límites de la libertad de expresión y la vulnerabilidad de un gobierno que prometió atacar a la “casta”, pero hoy se enfrenta al periodismo con denuncias judiciales.

  • 01/09/2025 • 15:13

El presidente Javier Milei presentó una querella criminal contra Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico, a quienes acusó de atentar contra su honor y vulnerar su intimidad por comentarios sobre su vida sexual en el programa Cónclave, emitido el 23 de junio por el canal de streaming Carnaval. La denuncia fue firmada de puño y letra por el propio mandatario, con el patrocinio de su abogado Francisco Oneto.
 

Según el texto judicial, los periodistas incurrieron en injurias al abordar la intimidad del Presidente. La querella sostiene que sus expresiones no tuvieron interés público y que solo buscaron desprestigiar su imagen y captar audiencia con provocaciones. “No hay derecho al insulto ni a la vejación gratuita”, remarcó Milei en el escrito, en el que acusó a los comunicadores de “desprestigiar las instituciones y afectar gravemente la democracia”.


 

El cruce tiene nombre y apellido. Durante el streaming, Mauro Federico lanzó la pregunta: “¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario”. Doman respondió que sí, y defendió la relevancia pública de la vida personal de un presidente, comparándola con casos históricos como Kennedy y Marilyn Monroe en Estados Unidos, o Alberto Fernández y Fabiola Yañez en Argentina. “Hace a la política, hace al esquema de poder, hace al interés público”, sostuvo el periodista.


Catarata de groserías”: Fabián Doman se calentó al aire y abandonó su programa de streaming
 

Fabián Doman, al ser consultado, dijo que no cometió ninguna injuria. “Cuando hay un caso de interés público, no hay injuria”, explicó. El conductor recordó que Milei ya lo había denunciado en 2021 por una supuesta banalización del Holocausto en Intratables, y lamentó tener “dos denuncias de un presidente” cuando, en su visión, él mismo comparte muchas posturas liberales. “Soy del palo, me siento un bobo cuando defiendo al Gobierno y me llegan estas demandas”, se quejó.


Jorge Rial
 

La querella también alcanza a Rial, aunque no estuvo presente en la emisión. Según el escrito, el periodista “forma parte del programa” y habría alentado a sus colegas a hostigar al Presidente en relación a los temas que lo incomodan. Rial, de larga trayectoria en medios masivos, fue acusado de ordenar que se investigara y se insistiera en el plano íntimo del mandatario y sus mascotas.

 

El trasfondo del conflicto excede lo jurídico: muestra a un Milei cada vez más intolerante con el periodismo crítico, en un país donde la libertad de expresión siempre fue bandera de las democracias. El mandatario insiste en que su vida privada no debe formar parte del debate público, pero la decisión de llevar a juicio a tres periodistas abre una discusión mayor: ¿qué es interés público cuando se trata de la figura presidencial?



El compilado de insultos del presidente Javier Milei en el streaming NEURA
 

Milei, que ha construido gran parte de su identidad política con declaraciones explosivas y ataques al periodismo, ahora se posiciona como víctima de una supuesta persecución mediática. Sus adversarios, en cambio, ven en esta ofensiva judicial un intento de disciplinar a los comunicadores y blindar su figura de cualquier crítica que incomode al poder.

 

La decisión de Milei de judicializar un debate periodístico confirma el cambio de tono en la Casa Rosada. El libertario que se ufanaba de “decir lo que nadie dice” hoy busca frenar a periodistas en los tribunales. Un gesto que desnuda la contradicción central de su gobierno: mientras se presentaba como paladín de la libertad frente a la casta, ahora se convierte en el presidente que denuncia a los periodistas por hablar de él. La pregunta inevitable es si la estrategia lo fortalece o si lo expone como un líder incapaz de tolerar las reglas de juego de la democracia.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P