El fiscal Guillermo Marijuán puso bajo la lupa a Osprera, la obra social de los trabajadores rurales, y desvió la atención hacia los Menem. En el expediente figura una serie de irregularidades que podrían configurar un robo institucional: pagos millonarios a droguerías vinculadas al entorno de Martín y Eduardo “Lule” Menem y contratación de empresas informáticas de mano cercana, todo mientras la organización estaba intervenida por el Estado. Marijuan recibió una denuncia que describía algo más que una interna sindical. José Voytenco, titular de la Uatre, acusó al diputado Pablo Ansaloni de haber impulsado un "plan criminal" para intervenir el gremio y quedarse con el control de su obra social, Osprera. (Podés leer: ¨Ansaloni alertó a Milei sobre coimas en UATRE hace 20 días¨).   En paralelo, se reveló que la empresa HTECH Innovation —luego de su creación en abril de 2024— empezó a facturar más de $16 millones mensuales por trabajos informáticos, mucho después de ser contratada apenas asumió la intervención oficial. Su dueño está vinculado al presidente de Diputados, Martín Menem, reforzando las sospechas de que Osprera operaba como caja chica política. En total, empresas del entorno Menem acumulan más de $4.300 millones facturados al Estado desde el inicio del gobierno de Milei (Leé: ¨Facturas Millonarias a OSPRERA: el escándalo de los Menem con el Estado¨).   La investigación sobre Osprera pone el foco donde siempre debió estar: en una obra social vulnerable que debería proteger a los trabajadores y hoy parece expuesta a una red de intereses familiares y negocios millonarios. El fiscal Marijuán tiene el desafío de desmantelar esta trama antes de que quede reducida a otro escándalo mediático sin consecuencias jurídicas.          Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P