El gobernador Sáenz, Patricia Bullrich y Luis Petri en Salta El arranque del operativo: El despliegue oficial de la Operación Julio Argentino Roca se concretó recientemente en la zona fronteriza de Salta, tras el arribo de una dotación militar que permite activar la totalidad del operativo. Su principal objetivo: reforzar la vigilancia frente al narcotráfico y el crimen organizado mediante una presencia permanente en áreas remotas de frontera.     Esta fase se suma al despliegue previsto para todo el norte argentino: más de 10.000 efectivos del Ejército, con un despliegue permanente de entre 1.300 y 1.900 soldados en Salta, especialmente en localidades como Tartagal.     La operación no es solo presencia humana: involucra tecnología avanzada como drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicación actualizados y hasta un avión tipo Diamond para tareas de reconocimiento.  En paralelo, para monitorear el impacto del operativo, la norma estableció la creación de un sistema de registro de información y actividades. Esta herramienta permitirá la recolección de datos, estadísticas e indicadores que posibiliten evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos operacionales y estratégicos.   El Ejecutivo, mediante el Decreto 1112/2024, autorizó explícitamente a las Fuerzas Armadas —Ejército y Armada— a portar armas y detener civiles en situación de flagrancia en la frontera norte.   E personal militar operará en los espacios geográficos definidos por la Mesa Conjunta de Coordinación, que fue creada por los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional, con el objetivo de generar un nexo de acción entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.   La puesta en marcha del operativo fue precedida por una reunión entre el ministro de Defensa, el gobernador de Salta y autoridades judiciales, subrayando la necesidad de alinear poderes del Estado para garantizar su efectividad.     En la historia reciente de Argentina ya se han visto operativos militares en zonas fronterizas: un antecedente relevante es el Operativo Integración Norte, instaurado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, que desplegó tropas y equipamiento en el límite con Bolivia, Jujuy y Misiones para acompañar al Plan Fronteras Protegidas  . Más atrás en el tiempo, estas acciones de despliegue constituyen una extensión moderna del clásico paradigma de presencia militar en territorios periféricos, donde el Estado entendió que sin control físico no puede operar. Esto remite incluso a los principios estatales del siglo XIX, bajo la conducción del general Julio Argentino Roca, que sostenía que “sin presencia militar no hay integración territorial”, fórmula aplicada entonces mediante la campaña del desierto y una red de fortines  .           Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P