El episodio estalló cuando militantes peronistas, agrupados bajo la alianza local Peronia, se manifestaban en rechazo al acto de Milei. Al llegar delegaciones libertarias del Conurbano, los cruces verbales se transformaron en un enfrentamiento físico. Militantes libertarios denunciaron que incluso menores de edad resultaron heridos  .   Desde el escenario, Karina Milei expresó solidaridad con los agredidos: “Nuestra juventud fue brutalmente golpeada… Nunca más puede pasar algo así en nuestro país”, sostuvo. Mientras tanto, algunos referentes peronistas locales guardaron silencio, sin emitir declaraciones  .   Este hecho refuerza varias dinámicas preocupantes en la campaña bonaerense:   Polarización al límite: La violencia política ya no se limita al discurso; se materializa en calles bonaerenses, anticipando lo que podría ser una campaña electoral hostil y fragmentada.   Narrativa de víctima reforzada: Milei puede capitalizar este episodio como prueba tangible de su denuncia sobre la “casta violenta”, reforzando su relato contra el peronismo como factor de obstrucción democrática.   El peronismo local en silencio: La ausencia de respuesta pública debilita su posicionamiento ante los votantes moderados, mientras la campaña avanza sin una contrapropuesta visible. Junín fue, por unas horas, escenario de lo que podría devenir en una elección convulsionada. La pregunta ahora es si estas escenas marcan un nuevo capítulo en la campaña bonaerense o solo un preludio de fuerzas en pugna.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P