Educación, salud, justicia, seguridad, cultura

Jefe de seguridad de Nordelta ayudó a huir al dueño de la Suizo.

En una nueva arista del escándalo de coimas en la ANDIS, el jefe de Seguridad de Nordelta fue imputado por encubrimiento tras facilitar la huida de uno de los dueños de Suizo Argentina. Se consolida así el patrón: dirigentes libertarios advertidos, aparecen comprometidos, y optan por el silencio o la complicidad.

  • 24/08/2025 • 21:18

La causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suma un nuevo capítulo: Ariel De Vincentis, jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta, fue imputado por encubrimiento. El juez federal Sebastián Casanello sospecha que ayudó a evadir la Justicia a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los accionistas mayoritarios de la droguería Suizo Argentina— la empresa salpicada en los audios que denunciaban sobornos? .

Jonathan Simón Kovalivker, el empresario
Jonathan Simón Kovalivker, el empresario buscado por la Justicia (segundo desde la izquierda),en una foto con
Mauricio Macri durante un  partido de pádel: la familia dueña de Suizo Argentina tiene una relación de amistad
con el expresidente

 

Kovalivker, vinculado al expresidente Mauricio Macri y estrechamente asociado con Lule y Martín Menem, aún no fue localizado. Su familia controla más del 85% de la empresa y, en medio de los allanamientos, se encontraron tres cajas fuertes —una abierta y vacía— en su domicilio.


En Nordelta, Emmanuel Kovalivker fue interceptado cuando intentaba escapar en un auto. Le incautaron 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, junto con su celular y pasaporte? . A pesar de los allanamientos, ni Spagnuolo ni los Kovalivker fueron detenidos; solo se les prohibió salir del país.
 

La Justicia, que ya investiga por asociación ilícita, cohecho y administración fraudulenta, amplió la pesquisa al círculo de protección de los sospechosos.

 

El escándalo ya no es solo sobre coimas en un organismo público. Es una operación política y corporativa articulada: la droga estatal aparece con Sobornos, los mismos nombres se repiten —Karina Milei, Menem— y el silencio o la mirada hacia otro lado del Presidente se vuelve cómplice.
 

La imputación contra el jefe de seguridad de Nordelta desnuda una estructura que parece blindar el poder: no proteger al vulnerable, sino a los poderosos corruptos. Milei fue advertido, sabían todo, callaron. Hoy se protege al que huye. La factura política está abierta.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P