José Luis Espert no escatimó adjetivos: al analizar la lista de candidatos que presentó el kirchnerismo bonaerense, la calificó como “toda la misma mierda con distinto olor”, en clara alusión a la continuidad de los estilos partidarios pese a los cambios de nombre, desde el Frente para la Victoria hasta Unión por la Patria  .   En una entrevista radial con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el candidato de La Libertad Avanza reafirmó esa visión: “Esa lista representa la miseria, la podredumbre en la provincia de Buenos Aires”  .   Espert volvió a poner su campaña en modo ofensiva: llamó a emitir votos por la libertad en las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre, definió al kirchnerismo como “la maldición infecta” que convirtió la provincia en una “cloaca a cielo abierto” y presionó para que los bonaerenses elijan alternativas “liberales realmente claras”  .   Fue aún más allá: afirmó que los candidatos kirchneristas son “muy comprometidos con el kirchnerismo de Néstor y Cristina”, y por ende, “responsables de haber destruido la provincia de Buenos Aires”  .   No olvidó atacar lo simbólico ni el discurso cultural: denunció que el kirchnerismo “les hizo creer a millones que trabajar o estudiar es estúpido”, que “la gente de bien está encerrada muerta de miedo” y que hay adoctrinamiento en colegios públicos en vez de enseñarse Constitución, Historia o Geografía  .   Sobre la inclusión de Karen Reichardt como número dos en la lista, expresó optimismo: “Le va a aportar lucidez en la defensa de la ciudad de Libertad”, destacándola como “excelente comunicadora” que puede contrarrestar los “parásitos mentales” que —a su juicio— el kirchnerismo instaló en la provincia  . (Podés leer: ¨Karen Reichardt, outsider mediática: la exvedette por LLA¨). La declaración no es un error de estilo: es una apuesta deliberada a la confrontación sin matices, que sintetiza un relato profundamente antagónico. Al subrayar que “es la misma mierda con distinto olor”, Espert desafía la narrativa de renovación del espacio kirchnerista, poniendo el foco en la herencia de sus prácticas. Su marcado énfasis en la “batalla cultural” no es casual. Es un aperitivo de lo que vendrá: una campaña que ya transversaliza lo simbólico y lo ideológico, buscando posicionarse como voz de la reacción frente al statu quo.         Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P