Provincias y CABA

Pareja acusa al kirchnerismo, pero su pasado lo desmiente

Sebastián Pareja; un camaleón político en modo campaña; cargó contra los intendentes del PRO que se mantuvieron al margen de un acuerdo con el espacio que lidera Javier Milei, al considerarlos “funcionales al kirchnerismo”.

  • 14/08/2025 • 11:56




Sebastián Pareja volvió a mostrarse en modo ataque, esta vez acusando a los intendentes del PRO que no acordaron con La Libertad Avanza de “ser funcionales al kirchnerismo”. Sin embargo, sus palabras suenan a un boomerang político: hablamos de un operador que ha sabido cambiar de colores y de espacios según la conveniencia del momento,  que se adapta a la sombra del poder de turno.
 

Pareja, hoy presentado como pieza clave en el armado bonaerense libertario, viene de un largo recorrido en el que pasó por sellos y alianzas disímiles, siempre buscando el lugar desde el cual acumular poder territorial. Su vínculo con Javier Milei y Karina Milei no borró su historial de acuerdos pragmáticos ni sus vínculos previos con estructuras que ahora intenta desacreditar.
 

En los pasillos políticos, incluso dentro de La Libertad Avanza, muchos recuerdan cómo Pareja tejió y destejió alianzas sin importar el tinte ideológico, priorizando siempre su propio tablero de influencia. Por eso, su repentina preocupación por la “funcionalidad” al kirchnerismo genera más suspicacias que adhesiones.
 

La acusación que lanzó no deja de ser irónica: mientras denuncia “traiciones” y “colaboraciones encubiertas”, su propia trayectoria lo ubica como un hábil negociador con todos los bandos cuando eso le conviene. En la provincia de Buenos Aires, su estilo de armado, basado en el control de listas y la imposición de su tropa, ya generó roces con referentes libertarios puros, que lo ven más como un operador tradicional que como un revolucionario del sistema. (Podés leer: ¨Lule Menem harto de Pareja: pulso interno que revela grietas libertarias¨).


Pareja intenta venderse como el guardián de la pureza libertaria, pero su pasado y su manera de operar lo exponen:

Pareja arrancó su carrera como asesor del expresidente Carlos Saúl Menem, acompañándolo tanto en su escapada procesal a Chile como durante su banca en el Senado  . Paralelamente, desde 2006 trabajó en planta en el Senado, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, recibiendo salarios estatales por casi dos décadas  .

En los años posteriores, Pareja se alineó con estructures de Cambiemos. Fue funcionario en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) durante la gestión de Rogelio Frigerio, y trabajó con el liderazgo del PRO y Emilio Monzó ?integró el Partido del Diálogo dentro de Juntos por el Cambio?  .

Su capital político se basó en tejer redes con dirigentes de distintos espacios: del menemismo son muchos los armados de su entorno; también quedaron exfuncionarios del PRO y el massismo en su círculo  .

En 2022 se sumó a La Libertad Avanza y rápidamente ascendió como el gran estratega del armado bonaerense. Para 2023, ya era candidato a senador provincial y presidente del partido en la provincia de Buenos Aires  .
 

Estas transiciones no solo muestran capacidad de adaptación, sino también una coherencia política cuestionable: Pareja pasó del kirchnerismo al macrismo y luego al libertarismo en pocos años. Prioriza mantenerse en la estructura del poder, más que defender una convicción política firme, y choca de frente con el discurso anticasta que dice defender.

 

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P