Provincias y CABA

Sellan alianza PRO-LLA; Pareja y Ritondo encuentro privado

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializarán este acuerdo clave en la provincia de Buenos Aires. Javier Milei protagonizará mañana la foto inaugural con los primeros candidatos, mientras se define si competirán en boleta única o separados. El pacto fortalece la estrategia electoral pero profundiza las tensiones internas en ambos espacios políticos.

  • 05/08/2025 • 12:06

              Lule Menem, Karina Milei, Diego
 

El presidente Javier Milei encabezará mañana el lanzamiento oficial de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza, junto a ocho candidatos principales que representarán las secciones electorales de la provincia. La foto se convertirá en el gesto simbólico del acuerdo con el PRO y en el puntapié inicial hacia las elecciones de octubre.  

El pacto, que será rubricado esta tarde entre Sebastián Pareja (armador provincial de LLA) y Cristian Ritondo (referente del PRO en la provincia), formaliza la alianza electoral entre ambos espacios. Se debate si competirán en una boleta conjunta o optarán por sendas listas separadas en las generales.  

Milei no escatimó fuerte contenido político durante el acto previsto: sostuvo que “esta elección es fundamental para todos los argentinos de bien” y aseguró que representa “el fin del kirchnerismo”. Desde la Casa Rosada calculan que los números actuales les permitirán imponerse en al menos siete de las ocho secciones electorales. La excepción sería la Tercera Sección, donde el peronismo tiene ventaja estructural.  

La alianza PRO?LLA consolida una estrategia que ya opera a nivel nacional: nacionalizar la campaña, reforzar la presencia directa de Milei en territorio y relegar a Mauricio Macri fuera del centro del armado.  

Internamente, el acuerdo muestra también una derrota para Santiago Caputo y una victoria creciente del sector liderado por Karina Milei y figuras tradicionalistas como los Menem. El apodo de “casta” que alguna vez usaron se aleja entre declaraciones y jugadas electorales que priorizan pragmatismo sobre identidad.  

Pese a los roces internos, PRO aceptó el rol subordinado que LLA impone desde la cabeza de la campaña. La última oferta incluyó dos diputados propios en lugares expectables, a cambio de renunciar a colores, sello y visibilidad. Macri lo interpretó como una aceptación implícita de la posición dominante de Milei en la derecha porteña.  

Mientras tanto, otros sectores de centroderecha como Ricardo López Murphy y Republicanos Unidos decidieron ir por separado en CABA, rechazando lo que consideran “absorción” del PRO por parte del espacio libertario.  

Este acuerdo marca un capítulo relevante en la reconfiguración de la derecha argentina: Milei consolida su centralidad electoral y carga sobre Macri la decisión de resignar protagonismo territorial. La campaña comienza con LLA en control total del tablero bonaerense, pero el precio es una alianza que deja tensiones abiertas a la espera de octubre.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P