Provincias y CABA

Milei vuelve a las “camarillas”: critica al colectivismo y a la “secta Kuka”

El presidente recurrió una vez más a su retórica feroz: cuestionó al colectivismo como “parásito mental” y se refirió a sus críticos como “secta Kuka”. Sus declaraciones buscan chocar con el discurso opositor mientras reafirma su base ideológica; pero también consolidan la polarización política en cierre de campaña.

  • 05/08/2025 • 07:14

Javier Milei retomó este lunes su estilo confrontativo en declaraciones públicas, repitiendo el concepto de “parásito mental” para referirse al colectivismo y a quienes defienden una mayor intervención estatal. Aseguró que su oposición ya no puede ser considerada en términos ideológicos, sino como parte de una secta política cerrada que se alimenta del resentimiento y la presión social organizada. (turn0search0)

En su argumento, Milei criticó severamente a quien denominó “la secta Kuka”, un grupo que incluye a referentes del kirchnerismo y sectores de "la casta", y aseguró que están obsesionados con mantener su modelo de poder y dependencia del Estado. Según él, esta estructura simbólica busca perpetuar privilegios mediante narrativas victimistas. (turn0search0)

Estas afirmaciones llegan en pleno tramo final de campaña electoral. Milei busca reinstalar su narrativa de choque cultural y económico, con la que pretende cristalizar la imagen de un liderazgo alejado de lo “políticamente correcto”. Su estrategia apunta a fortalecer el voto duro mientras presiona por polarización con sectores sindicales y movimientos sociales.

Sin embargo, el mensaje también profundiza la fragmentación del discurso público. No es casualidad que las declaraciones salgan acompañadas de polémica: el oficialismo combina ahora lenguaje guerrero con medidas concretas como los vetos a jubilaciones y emergencias sociales. En ese contexto, el conflicto no solo es económico, sino cultural y simbólico.

Dicen desde la oposición que estos discursos buscan encubrir recortes reales mientras se construye una narrativa de victimización del liderazgo libertario. Las críticas advierten que calificar de "secta" o "parásito" a comunidades de militantes sociales o jubilados convierte al debate político en hostil y destruye cualquier puente de diálogo posible.

Mientras tanto, la campaña sigue y el discurso polarizante de Milei se convierte en su activo más rentable ante sectores desencantados, aunque también abre grietas en el tejido democrático del debate público argentino.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P