Provincias y CABA

Critican las “candidaturas testimonio” de Kicillof: un fraude electoral explícito

El oficialismo bonaerense enfrentó una ola de críticas por presentar “candidaturas testimonio” en distritos donde no competirá seriamente. Desde la oposición denuncian que se trata de una estrategia engañosa para vestir listas y acumular votos fantasma. El debate pone en jaque la legitimidad electoral.

  • 04/08/2025 • 14:16

 

La decisión del Gobierno bonaerense de presentar listas incompletas o encabezadas por postulantes simbólicos en distritos donde no tiene estructura operativa corrió el riesgo de volverse un boomerang político. La oposición denominó a esas candidaturas como “testimoniales”: anuncios mediáticos sin despliegue real, diseñados para engañar al radar electoral sobre una supuesta presencia territorial.

Dirigentes de Juntos por el Cambio y referentes locales denunciaron que la estructura oficial gastó recursos en materiales, actos y campañas digitales entendiendo desde un inicio que no se competiría en esos distritos. “Es un engaño explícito al votante, que deposita confianza y termina siendo figura decorativa en su propia boleta”, sostuvieron fuentes del peronismo federal.

La estrategia evidencia un desprecio por la lógica electoral real: evitar internas, mostrar adhesiones vacías y retener los votos con el sello partidario, pero sin compromiso territorial. En este contexto, el ex gobernador Axel Kicillof fue señalado como responsable directo por decisiones que reducen la expresividad política a una cuestión simbólica.

Desde la Casa Rosada también se alzaron críticas internas. Funcionarios del Frente de Todos en PBA admitieron en off que ese tipo de candidaturas solo genera desconfianza y alimenta el discurso de que el kirchnerismo se maneja con clientelismo electoral, sin construir estructuras genuinas.

La denuncia no es solo práctica, sino ética. Suma a un escenario de polarización donde la política se convierte en anuncio más que en acción, y donde los votantes se resignan a elegir una boleta que no representa una real disputa electoral.

Esta polémica es parte de un problema mayor: la falta de legitimidad del armado electoral bonaerense. Quienes hoy defienden estos nombres testimoniales corren el riesgo de reforzar una opinión pública crítica que identifica al peronismo como un espacio que administra votos, no que ofrece proyectos en los barrios.

En definitiva, lejos de ampliar la base federal, las “candidaturas testimonio” muestran una conducción debilitada que prefiere el nicho simbólico a la confrontación política real. Un blindaje electoral sin presencia ni militancia puede salir caro en octubre.

 

 

 

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P