Provincias y CABA

Concepción de la democracia en órbita: concejal libertaria reivindicó la dictadura en Misiones

La concejal electa de La Libertad Avanza en Montecarlo, Patricia Buckmayer, publicó un post en redes que celebraba simbólicamente el Ford Falcon verde —un ícono de la represión— calificándolo de “baúl apto para acarrear zurditos llorando”. El Concejo Deliberante local, organizaciones de derechos humanos y la comunidad educativa repudiaron el mensaje, y el Consejo General de Educación (CGE) la apartó preventivamente de su cargo docente. Buckmayer se defendió diciendo que fue “humor políticamente incorrecto” en una cuenta privada expuesta sin su consentimiento.

  • 31/07/2025 • 19:12

 

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza en Montecarlo, Patricia?Buckmayer, quedó en el centro de una profunda polémica tras celebrar en redes sociales una imagen del Ford Falcon verde, símbolo de los operativos represivos de la última dictadura cívico?militar. El post, que decía: “Nahhh y encima verdeee!!! Ford Falcon, con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando”, provocó un rechazo inmediato.

 

                   Archivo:Ford Falcon Verde.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Ante las críticas de vecinos, organizaciones de derechos humanos y legisladores, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una declaración de repudio. Desde el bloque oficial almismo se afirmó que cualquier apología a un período de terrorismo de Estado es incompatible con la función pública, y menos desde una edil electa que debería asumir el 10 de diciembre.

Además, el Consejo General de Educación de Misiones inició un sumario administrativo y decidió su separación preventiva del rol docente que ejercía en una escuela primaria local. La presidenta del CGE señaló la necesidad de actuar con rapidez y contundencia ante expresiones que vulneran el compromiso ético y educativo de la función pública.

Buckmayer, por su parte, intentó defenderse afirmando que el contenido provenía de una cuenta "privada" y que fue expuesto sin su consentimiento por un funcionario provincial. Sostuvo que no hace apología del terrorismo de Estado y calificó su publicación como “humor políticamente incorrecto”. También culpó de “violencia de género y acoso” al diputado Roque Gervasoni, señalando una supuesta manipulación mediática.

La polémica deja en evidencia un patrón extendido: declaraciones de alto impacto político aparecen en redes sociales sin responsabilidad pública, y se ofrecen como “humor privado”, mientras las instituciones democráticas responden con medidas administrativas y reclamos políticos.

Este episodio también llamó la atención porque pone en tensión el vínculo entre educación pública, memoria histórica y representación democrática. Que una docente electa convoque burlas sobre símbolos de represión plantea la necesidad de preguntarse: ¿qué límites éticos y simbólicos se permiten desde la política bajo la bandera de la libertad de expresión?

El caso Buckmayer no solo enfrenta a una edil con la historia reciente del país, sino que dispara una discusión más amplia sobre la responsabilidad de los actores públicos: no alcanza con pedir disculpas si no viene acompañado de un reconocimiento institucional de que ciertos símbolos —como el Falcon verde— representan violencia real y responsabilidad histórica. El debate, entonces, trasciende a la edil; discute los modos de convivencia social y política en el presente democrático.

 

 

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P