Macroeconomía

Mekorot desmiente compra de AySA y deja al gobierno de Milei en ridículo

La empresa israelí Mekorot salió a aclarar que no forma parte de la operación para comprar AySA. La aclaración golpea fuerte al Gobierno, que venía anunciando el acuerdo como propio. Otra promesa libertaria que se cae de cara.

  • 24/07/2025 • 17:29

            


La empresa estatal de agua de Israel, Mekorot, rompió el silencio y desmintió estar involucrada en la supuesta compra de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). El comunicado oficial fue frío y tajante: "no puede participar"?de esa operación, dejando al Gobierno en offside tras meses de anuncios apurados y cuestionables? .

 

                                                 Diego Berger: “Se habla mucho del derecho al agua, pero no de la obligación de usarla sin derrochar” - País Circular
 

- "Somos una empresa nacional y el gobierno de Israel nos prohíbe ser dueños de activos fuera del país", explicó el coordinador de proyectos especiales en el exterior de Mekorot, Diego Berger. "Está totalmente prohibido para nosotros participar o comprar cualquier cosa en el exterior", agregó.

En Casa Rosada habían vendido la llegada de Mekorot como un golpe de efecto: inversión extranjera “de primera línea” y garantía de acceso para millones de vecinos al agua potable. Pero el mensaje público de Mekorot redefine el escenario: aquel plan pasa a verse como una fantasía mediática, expuesta con tono diplomático desde Jerusalén.

La caída del anuncio desalienta a los halcones libertarios que vendieron el acuerdo como una señal inequívoca de gestión. Ahora, lo que era un logro comunicacional se cristaliza en un ridículo geopolítico que refuerza el relato de “marketing sin sustancia” que la oposición ya viene difundiendo.

El gobierno enfrenta así una encrucijada: reconstruir la credibilidad del plan o admitir un papel secundario frente a la insider agresividad mediática. Por el momento, el efecto está claro: lo que empezó como un “acuerdo récord” termina exponiendo al Gobierno por sus prisas, su exceso de marketing y su precariedad en materia de fondo institucional.

 

En conclusión:

El episodio se convirtió en un verdadero papelón para el gobierno de Javier Milei, que había presentado el supuesto desembarco de Mekorot como una victoria estratégica en su cruzada privatizadora. Con la empresa israelí desmintiendo toda participación, quedó en evidencia la improvisación y el afán de mostrar acuerdos que en realidad no existen. La administración libertaria quedó expuesta como un equipo que lanza titulares grandilocuentes sin chequear ni asegurar las gestiones diplomáticas básicas. Una vez más, Milei se embandera con promesas que luego se deshacen ante la mínima verificación, dejando al país en el ridículo internacional y dañando la imagen institucional de la Argentina.

 

 

¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M

Y en nuestra: Red X (EX Twitter): https://x.com/El_Pulso_P