] Patricia Bullrich volvió a encender las alarmas. Esta vez, no con gases lacrimógenos ni represión callejera, sino con un protocolo que autoriza a las fuerzas de seguridad a vigilar las redes sociales utilizando agentes encubiertos. Bajo el argumento de “combatir el delito digital”, el Ministerio de Seguridad habilita la creación de perfiles falsos para monitorear contenidos, rastrear conversaciones y detectar supuestas amenazas. El nuevo régimen, oficializado esta semana, abre la puerta a un escenario de cibervigilancia sin control judicial previo. Lejos de limitarse a delitos informáticos complejos, la normativa permite a las fuerzas actuar sin orden judicial cuando consideren que hay “indicios” de delito en redes. En los hechos, es un cheque en blanco para espiar a ciudadanos comunes, militantes, referentes sociales o periodistas críticos. La medida generó fuerte rechazo en sectores de derechos humanos y especialistas en ciberseguridad, que advierten sobre la ambigüedad del protocolo y los riesgos para la libertad de expresión. La posibilidad de que el Estado se infiltre en grupos privados, conversaciones o posteos bajo identidades ficticias revive los peores fantasmas del espionaje político. En el entorno de Bullrich defienden la decisión con un discurso clásico: “El crimen se organiza por redes”. Pero el texto del protocolo no distingue entre delitos reales y expresiones políticas o sociales. Y si algo quedó claro en experiencias pasadas —como el Proyecto X durante el kirchnerismo o los seguimientos ilegales del macrismo— es que cuando el poder se da herramientas para espiar, siempre termina usándolas más allá de lo que declara.                                           Con este protocolo, el Gobierno de Javier Milei da un paso más en su estrategia de control social. Mientras recorta derechos, reprime protestas y persigue a la oposición, ahora avanza también sobre el espacio digital. Un territorio donde hasta ahora los ciudadanos conservaban cierta libertad, pero que empieza a llenarse de fantasmas encubiertos.       ¡No te pierdas ningún detalle de la política argentina y mundial! Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: Canal WhatsApp: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M] Y en nuestra: Red X (EX Twitter): [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)