Provincias y CABA

Milei busca una tregua con los gobernadores tras el revés en el Senado

Luego de las derrotas legislativas y el veto anunciado a la ley previsional, el Gobierno de Javier Milei intenta recomponer el vínculo con los gobernadores, que emergieron como un bloque decisivo y ya no disimulan su distanciamiento del oficialismo.

  • 13/07/2025 • 10:37

Francos intentaría aplicar "paños fríos"

Francos intentaría aplicar "paños fríos" en la situación, tras los desencuentros entre Nación y las provincias 


El clima en la Casa Rosada cambió. La euforia libertaria del primer semestre dio paso a la cautela, la improvisación y, sobre todo, la necesidad política. Tras las *ocho derrotas consecutivas en el Congreso* (podés leer: ¨Ocho derrotas y contando: el Congreso le marca la cancha a Milei¨)  y el escándalo por el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, el Gobierno nacional *ensaya una tregua con los gobernadores*, conscientes de que sin su apoyo no podrá sostener la gobernabilidad ni avanzar con el ajuste que exige el Fondo Monetario.

En los despachos de Balcarce 50 lo reconocen en voz baja: "necesitamos abrir una ventana de negociación". Aunque públicamente Milei insiste con su retórica beligerante, sus funcionarios comienzan a explorar contactos informales con mandatarios provinciales, en especial del norte y del sur del país, que ya demostraron capacidad de articulación legislativa y son claves para cualquier nuevo intento de sancionar leyes estructurales.

El problema es doble. Por un lado, el oficialismo *no tiene mayoría ni margen de maniobra: depende de aliados ocasionales y del humor de las provincias para cada votación. Por otro, la relación con los gobernadores se deterioró por completo tras los recortes en fondos coparticipables, la paralización de obras de Vialidad Nacional y las amenazas judiciales. El discurso del "déficit cero" chocó de frente con realidades territoriales que *ya no toleran el ajuste sin respuestas concretas*.

El Gobierno ahora busca identificar “gobernadores dialoguistas” para iniciar un nuevo esquema de pactos sectoriales. Pero los mandatarios, envalentonados tras el triunfo opositor en el Senado, *ya no están dispuestos a negociar desde la sumisión*. La advertencia del formoseño José Mayans —“las provincias se dieron cuenta de que están siendo estafadas”— es la síntesis del nuevo mapa político. (leé: ¨Mayans liquidó al gobierno: “Estafa a las provincias”¨)

*El diálogo llegará, si llega, bajo otras condiciones*. Las provincias aprendieron a jugar en bloque, y Milei tendrá que elegir entre aislarse en su lógica de confrontación permanente o aceptar que sin consensos, su proyecto se le escurre como agua entre los dedos.

 

 

 

*Seguí todas nuestras coberturas en nuestras redes oficiales:*

* *Canal de WhatsApp*: [https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M](https://whatsapp.com/channel/0029VbBqLhV4tRroiQaqOB0M)
* *X (ex Twitter)*: [https://x.com/El_Pulso_P](https://x.com/El_Pulso_P)