Provincias y CABA

Kicillof arma la rosca: convoca a una mesa de diálogo para ordenar el PJ bonaerense

El gobernador busca evitar una interna salvaje y propone una lista de unidad. Se juega su futuro político en la reorganización del peronismo provincial.

  • 24/06/2025 • 09:21

Axel Kicillof mueve fichas en medio de la crisis del peronismo bonaerense. Este martes, el gobernador confirmó que convocará a una mesa de diálogo con la dirigencia del PJ provincial para consensuar una lista de unidad de cara a las elecciones partidarias. El objetivo: evitar una sangrienta interna que debilite aún más al partido en su principal bastión electoral.

"Hay que construir una propuesta común, plural y representativa", sostuvo Kicillof al ratificar la iniciativa, en la que buscará sentar a intendentes, sindicatos, movimientos sociales y a los sectores del kirchnerismo y el massismo que pugnan por espacios en la renovación justicialista.

El gobernador sabe que el resultado de esta negociación marcará su propio destino político: sin la conducción del PJ bonaerense asegurada o con una interna feroz, su proyecto para pelear por la presidencia en 2027 podría naufragar antes de largar.

Desde La Plata confían en que se llegará a un acuerdo, aunque admiten las dificultades: Máximo Kirchner pretende mantener influencia en las listas, mientras que los intendentes peronistas –liderados por Fernando Gray y Martín Insaurralde– exigen mayor autonomía. A esto se suma la resistencia de los sectores más ortodoxos de La Cámpora, que ven con recelo cualquier intento de apertura.

La pulseada interna coincide con el derrumbe de la figura nacional de Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria, y el vacío de conducción que dejó su ocaso. En este contexto, Kicillof se perfila como el armador de una nueva etapa del PJ, pero para eso necesita mostrar orden en su territorio.

Por lo bajo, en el gobierno provincial advierten que el llamado a la unidad no es ingenuo: si no hay acuerdo, Kicillof no dudará en presentar su propia lista y medir fuerzas en las urnas partidarias. "No vamos a rifar la conducción del peronismo bonaerense", deslizan sus operadores.

La definición será clave para el futuro inmediato del peronismo: sin Buenos Aires ordenada, el PJ nacional seguirá en estado de dispersión y sin liderazgo claro frente a la avanzada libertaria de Javier Milei.