Milei, la Justicia y el mensaje a Cristina: “Hizo lo que debía hacer” En medio del cimbronazo político que provocó la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, Javier Milei rompió el silencio. “La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”, dijo el mandatario desde Casa Rosada, en una breve pero calculada declaración ante los medios. El Presidente, que ha sido un duro crítico del kirchnerismo desde sus inicios como figura política, evitó entrar en detalles técnicos, pero dejó en claro su posición: el fallo de la Corte representa, según él, una señal de que el país avanza hacia una República con instituciones que funcionan. “Estamos frente a un cambio de época. La impunidad ya no es regla en la Argentina”, sostuvo. Las palabras de Milei llegan en un momento clave, cuando el oficialismo busca consolidar su agenda de reformas y, al mismo tiempo, aislar al peronismo duro del tablero político. Sin mencionarla directamente más allá del contexto judicial, el Presidente dejó entrever que el caso de Cristina representa un cierre simbólico de ciclo para la política argentina. En el entorno presidencial consideran que el mensaje también tuvo destinatarios en el Congreso y la Justicia. En particular, fue interpretado como un respaldo explícito a la Corte Suprema en medio de una tensión institucional larvada con sectores del kirchnerismo que todavía cuestionan la legalidad del proceso. Fuentes cercanas al Gobierno deslizaron que no habrá una “celebración política” del fallo, pero sí una línea clara: no habrá concesiones en la lucha contra la corrupción y no se tolerará ningún intento de victimización política por parte del kirchnerismo. Desde la oposición, las reacciones no se hicieron esperar. Referentes del PRO y figuras del radicalismo elogiaron el pronunciamiento presidencial, mientras que el ala dura de Unión por la Patria denunció un “uso político del fallo” y volvió a hablar de “persecución judicial”. Con este movimiento, Milei reafirma su estrategia: marcar distancia del pasado reciente, reforzar su narrativa anticasta y mostrar firmeza institucional en un momento donde la Justicia volvió a colocarse en el centro del tablero político.