El anuncio de Cristina Kirchner como candidata a legisladora por la Tercera Sección Electoral sigue generando ruido en todos los frentes, incluso fuera del país. La que esta vez salió con los tapones de punta fue Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular de España y una de las voces más influyentes de la derecha ibérica. “No deja de sorprenderme. Es un déjà vu tétrico que Cristina vuelva a ser candidata”, expresó en una entrevista concedida al diario El Mundo. La legisladora, nacida en Madrid pero criada en la Argentina, conoce el escenario político local y nunca ocultó su antikirchnerismo. Esta vez, aprovechó la reaparición de la ex presidenta para cuestionar el “populismo retrógrado” que, según ella, sigue teniendo vigencia en el país. “Cristina representa lo peor del pasado argentino. Que hoy se presente a una elección no es un gesto democrático, es una muestra del estancamiento institucional que sufre la Argentina desde hace décadas”, remarcó, con un tono lapidario. Álvarez de Toledo no dudó en calificar la candidatura como “una provocación” y “un retroceso en términos republicanos”. La dirigente del PP, que suele tener diálogo con figuras del liberalismo argentino como Patricia Bullrich o Ricardo López Murphy, también opinó sobre el fenómeno Milei: “El problema no es sólo Cristina. El problema es que el país gira en círculos entre el populismo autoritario y el populismo libertario. Falta una alternativa seria, moderna, liberal y republicana”. El dardo de Cayetana llega en un momento delicado para el peronismo, que todavía no logra ordenar del todo su interna y apuesta a que Cristina traccione votos en el conurbano bonaerense. En paralelo, el Gobierno nacional observa con recelo el regreso de la ex vicepresidenta al centro de la escena electoral, justo cuando intenta capitalizar los conflictos en la oposición. No es la primera vez que Álvarez de Toledo opina sobre la política argentina. Ya en 2020 había criticado con dureza el intento de reforma judicial del kirchnerismo, al que calificó como “una operación de impunidad”. En su paso por el Congreso español, suele utilizar como ejemplo negativo a la Argentina para ilustrar las consecuencias del populismo en la región. Mientras Cristina prepara su retorno al barro electoral, los cuestionamientos internacionales comienzan a calentar aún más una campaña que promete ser de alto voltaje. ¿Quién es Cayetana Álvarez de Toledo? Una voz filosa del conservadurismo español con raíces argentinas Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos nació en Madrid en 1974, pero pasó parte de su infancia y juventud en la Argentina, país del que conserva ciudadanía, vínculos personales y una mirada crítica hacia su presente político. Es historiadora, periodista y política del Partido Popular (PP), una de las fuerzas tradicionales de centroderecha en España. Se doctoró en Historia en la Universidad de Oxford y fue columnista en El Mundo y ABC, desde donde se hizo conocida por su tono combativo y su defensa del constitucionalismo frente al independentismo catalán. Fue diputada nacional por Madrid entre 2008 y 2015 y volvió al Congreso en 2019, encabezando la lista del PP en Barcelona. Allí ganó notoriedad por sus duros enfrentamientos con la izquierda y con sectores más moderados de su propio partido, lo que la llevó a alejarse momentáneamente de la primera línea, aunque nunca del debate público. Álvarez de Toledo se define como liberal y antipopulista, crítica de los nacionalismos periféricos en España y férrea defensora de las democracias liberales occidentales. En múltiples ocasiones se refirió al kirchnerismo como “una caricatura del autoritarismo latinoamericano” y ha comparado la Argentina con Venezuela en decadencia institucional. En la interna del PP, representa una línea más ideológica, dura y sin concesiones, en contraste con sectores más centristas del partido. Admiradora de intelectuales como Mario Vargas Llosa y del pensamiento ilustrado, su figura es tan admirada por algunos sectores como incómoda para otros. Hoy, desde su banca en el Congreso español y sus columnas de opinión, sigue opinando sobre América Latina con particular énfasis en lo que ocurre en Buenos Aires.