En medio de una creciente tensión interna en el oficialismo bonaerense, la Legislatura provincial se encuentra en el centro de un debate crucial: la posibilidad de habilitar reelecciones indefinidas para intendentes y legisladores. La discusión, que enfrenta a sectores alineados con Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, mantiene en vilo a 82 jefes comunales y 21 legisladores que, de no modificarse la normativa vigente, no podrían postularse nuevamente en los próximos comicios. La ley 14.836, sancionada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal, limita a dos los mandatos consecutivos para intendentes, legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. En 2021, la norma fue modificada por la ley 15.315, que permitió una nueva reelección en 2023 para muchos intendentes, postergando la prohibición de un nuevo mandato para las elecciones legislativas de 2025 y de intendentes en 2027.  Recientemente, senadores cercanos a Cristina Kirchner, como Luis Vivona y Teresa García, presentaron un proyecto para habilitar nuevamente la reelección indefinida de legisladores bonaerenses. Sin embargo, el gobernador Kicillof impulsó una iniciativa alternativa, a través de la senadora Ayelén Durán, que incluye también a los intendentes en la posibilidad de reelección. La falta de consenso entre ambos sectores llevó a la suspensión de la sesión prevista en el Senado bonaerense, ya que no se alcanzaron los votos necesarios para aprobar ninguna de las propuestas. En el entorno de la ex presidenta deslizaron que no están dispuestos a "hacerle ese favor" al gobernador frente a los jefes comunales. La disputa por las reelecciones indefinidas se suma a otras tensiones entre Kicillof y Cristina Kirchner, evidenciando una fractura en el oficialismo provincial. Mientras tanto, los 103 dirigentes afectados por la normativa actual aguardan una definición que podría determinar su futuro político en las próximas elecciones