Provincias y CABA

Santa Fe respalda el blanqueo de dólares, pero lanza ofensiva contra el lavado narco

La provincia de Santa Fe apoya las medidas nacionales para blanquear dólares no declarados, pero implementará un riguroso plan de control financiero para evitar que el narcotráfico y el crimen organizado se beneficien de la iniciativa

  • 23/05/2025 • 17:40

El gobierno de Santa Fe, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, expresó su respaldo a las recientes medidas económicas del Gobierno nacional destinadas a facilitar el uso de dólares no declarados. Sin embargo, la administración provincial anunció la creación de un "programa de disrupción patrimonial y financiera" para evitar que organizaciones delictivas aprovechen esta oportunidad para legitimar fondos ilícitos.

Los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares, detallaron que el plan incluirá la formación de un comité especial que involucrará a representantes de diversos ministerios, organismos y poderes del Estado. Este comité se enfocará en detectar incrementos anómalos de bienes y rastrear posibles vínculos con el crimen organizado. "La lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable", afirmó Cococcioni, enfatizando la necesidad de impedir que recursos financieros ilícitos se utilicen para sostener operaciones delictivas en la provincia.

 

El nuevo comité operará bajo la Subsecretaría de Inteligencia, específicamente dentro de la Dirección Provincial de Información Patrimonial, y se coordinará con el sistema de Inteligencia e Investigación Criminal de la provincia. Aunque estas acciones no constituyen investigaciones penales o judiciales, son medidas administrativas dirigidas a dificultar el flujo de dinero a las organizaciones que ejercen violencia en el territorio santafesino.

Por su parte, el ministro de Economía sostuvo que el virtual blanqueo de dólares puede ser beneficioso para la economía en general, pero advirtió sobre los riesgos inherentes a la falta de controles estrictos que permitirían a los delincuentes aprovecharse de la medida. "Genera determinadas ventajas para la circulación económica y dichas ventajas son favorables para el 99% de la población, que son gente de bien, y le va a hacer bien", señaló Olivares. Sin embargo, agregó que "al mismo tiempo genera ventajas para ese 1%", en alusión a las bandas delictivas.

Esta postura de Santa Fe refleja una estrategia dual: apoyar las políticas económicas nacionales mientras se implementan controles locales para salvaguardar la seguridad pública. La provincia busca compatibilizar la recuperación económica con la prevención del lavado de dinero y el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico.

Con estas medidas, Santa Fe se posiciona como una provincia que, si bien acompaña las decisiones del Gobierno nacional, no descuida su compromiso con la seguridad y la legalidad, especialmente en un contexto donde el crimen organizado representa una amenaza latente.