Política y economía global

Argentina y Suiza sellan alianza aérea: más vuelos, más seguridad y mayor cooperación internacional

El Gobierno promulgó la ley que aprueba el acuerdo bilateral con Suiza en materia de servicios aéreos regulares. El convenio, que establece nuevos derechos operativos y estándares de seguridad, apunta a fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre ambos países, en línea con las exigencias del sistema internacional de aviación.

  • 23/05/2025 • 09:37

El Gobierno argentino promulgó la Ley 27.789, que aprueba el acuerdo internacional con Suiza en materia de servicios aéreos regulares. Este convenio, firmado el 10 de agosto de 2023, establece un marco legal para desarrollar servicios aéreos bilaterales, fortaleciendo las relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países con un enfoque en la seguridad.

El acuerdo busca facilitar y ampliar las oportunidades en materia de servicios aéreos internacionales, asegurando el mayor nivel de seguridad operacional y la protección ante amenazas que pongan en riesgo la seguridad de las aeronaves. Además, establece un sólido marco para la cooperación mutua en la seguridad de vuelos, reforzando la confianza pública en la aviación civil.

Conforme al “Convenio sobre Aviación Civil Internacional” firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944, el acuerdo considera aspectos cruciales que invitan a ambas naciones a actualizar sus marcos normativos para alcanzar los más altos estándares de seguridad y calidad de servicio.

La Ley 27.789 detalla un conjunto de artículos que establecen las bases para el desarrollo de servicios aéreos entre Argentina y Suiza. El convenio está compuesto por veinticuatro artículos y un anexo, en idiomas español, francés e inglés, que forman parte integrante de este acuerdo.

Dentro de las disposiciones de la norma, se definen términos clave como “líneas aéreas designadas”, refiriéndose a aquellas aerolíneas que una parte ha determinado para operar los servicios acordados, y “servicios acordados”, que incluyen el transporte de pasajeros, carga o correspondencia.

Además, se determinan los derechos otorgados a las líneas aéreas designadas, permitiéndoles volar a través del territorio de la otra parte sin aterrizar, realizar escalas para fines no comerciales y embarcar o desembarcar pasajeros y carga en los puntos especificados en el acuerdo.

El acuerdo pone especial énfasis en la seguridad de las operaciones aéreas, comprometiendo a ambas partes a cumplir con la legislación y normativas aplicables que regulen el ingreso, permanencia y salida del territorio de las aeronaves, así como el movimiento de pasajeros y mercancías. Tanto Argentina como Suiza deben asegurar que sus respectivas autoridades aeronáuticas mantengan altos estándares de seguridad y competencia.

Con esta ley, se espera un despliegue ordenado y eficiente de los nuevos servicios previstos, mediante la designación y autorización de las aerolíneas que deseen participar, proceso que se gestionará mediante solicitudes formales y regulaciones que aseguren la transparencia y legalidad de las operaciones.