En medio de la creciente preocupación por la influencia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, el diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto de ley que busca regular la difusión de contenidos generados con IA en redes sociales durante las campañas políticas. La iniciativa surge tras la circulación de un video falso de Mauricio Macri, creado con inteligencia artificial, que generó confusión en la recta final de las elecciones porteñas. El proyecto, respaldado por legisladores de distintos bloques, establece que las plataformas digitales deberán implementar mecanismos para detectar y eliminar contenidos engañosos generados con IA en un plazo máximo de 48 horas desde su reporte. En caso de no poder eliminar el material, se deberá etiquetar con una advertencia clara indicando que ha sido manipulado y no es auténtico. "Estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible", advirtió Cobos, quien destacó la necesidad de actuar antes de que la desinformación impulsada por inteligencia artificial contamine los ecosistemas informativos y socave la confianza en los resultados electorales.  El proyecto también contempla sanciones para quienes difundan contenidos manipulados con el objetivo de alterar la voluntad del electorado. Además, propone la creación de un observatorio que monitoree el uso de inteligencia artificial en campañas políticas y emita recomendaciones para garantizar la integridad del proceso democrático. La iniciativa ha generado un amplio debate en el ámbito político y tecnológico, donde se discute el equilibrio entre la libertad de expresión y la necesidad de proteger la democracia frente a las amenazas que representan las nuevas tecnologías. Con las elecciones nacionales en el horizonte, el Congreso deberá definir si avanza con esta regulación pionera en la región, en un contexto donde la inteligencia artificial se perfila como una herramienta cada vez más influyente en la arena política.