Política y economía global

Del marketing libertario al banquillo: la Justicia de EE.UU. une causas por $LIBRA y apunta al entorno de Milei

La justicia federal del Distrito Sur de Nueva York unificó la demanda colectiva por la cripto $LIBRA con otro caso similar, dando origen a una megacausa que involucra a empresarios cercanos al presidente argentino. Aunque Javier y Karina Milei no están formalmente imputados, sus nombres aparecen en el expediente, y la posibilidad de que un “arrepentido” colabore con el FBI podría escalar el impacto político del caso.

  • 22/05/2025 • 08:59

La justicia federal del Distrito Sur de Nueva York dio un paso clave en la causa por presunto fraude financiero vinculado a la criptomoneda $LIBRA: unificó dos expedientes que investigan maniobras similares y conformó lo que ya se perfila como una megacausa de alto impacto político y judicial. El caso, que parecía circunscripto a un grupo reducido de damnificados en Argentina, ahora tiene proyección internacional y podría comprometer seriamente a empresarios y operadores cercanos al presidente Javier Milei.

Aunque tanto el mandatario como su hermana Karina Milei —secretaria general de la Presidencia y figura central del oficialismo— no están formalmente imputados, sus nombres aparecen mencionados en la documentación presentada por los abogados demandantes. En la Justicia estadounidense no hay margen para los errores: toda alusión queda registrada y puede escalar si se suman nuevas pruebas o testimonios.

javier Milei — X

¿Qué es la causa $LIBRA?

El caso comenzó a raíz de múltiples denuncias de inversionistas que aseguran haber sido estafados a través de la criptomoneda $LIBRA, un proyecto impulsado por un grupo de empresarios argentinos con fuertes vínculos con el oficialismo. Según los primeros informes judiciales, los fondos recaudados habrían sido desviados a cuentas offshore y utilizados para financiar operaciones de marketing político y posicionamiento mediático.

Los principales señalados son un grupo de asesores financieros y operadores digitales que supieron moverse con libertad en la campaña libertaria de 2023 y que, ya con Milei en la Casa Rosada, obtuvieron contratos y beneficios estatales en áreas vinculadas al turismo, la comunicación y la innovación tecnológica.

El salto a la Justicia de EE.UU.

La clave que llevó el caso a la órbita internacional fue la radicación de inversores estadounidenses entre los damnificados. Esto habilitó la intervención del sistema judicial federal de Nueva York, particularmente activo en causas de fraude financiero y delitos económicos trasnacionales. A eso se sumó la presentación de una segunda demanda en California, con acusaciones similares. Esta semana, ambos expedientes fueron unificados en el distrito neoyorquino, donde ya actúa un equipo especializado del FBI.

“El volumen de operaciones y el esquema de triangulación con criptomonedas da lugar a una megacausa. Estamos hablando de una posible estafa estructural con componentes transnacionales”, explicaron desde el entorno de los demandantes.

El riesgo del “arrepentido”

Según fuentes judiciales citadas por El Cordillerano, los fiscales estadounidenses estarían evaluando ofrecer un acuerdo de colaboración a uno de los imputados, con el objetivo de acceder a documentación clave y desentrañar la cadena de responsabilidades. En otras palabras: la posibilidad de que aparezca un “arrepentido” que aporte pruebas podría desencadenar un efecto dominó y comprometer aún más al entorno libertario.

En el Gobierno minimizan la situación. Desde la Secretaría General aseguran que se trata de “una operación armada por sectores del kirchnerismo y el progresismo digital”. Sin embargo, varios funcionarios del círculo cercano a Karina Milei están nerviosos: saben que la justicia estadounidense no se maneja con la lógica política local y que los plazos allí suelen ser más cortos y letales.

Repercusiones políticas

La causa LIBRA podría convertirse en un problema mayor para el Gobierno si los avances judiciales confirman que parte de los fondos obtenidos a través del esquema cripto fueron usados para financiar actividades vinculadas al oficialismo. Aunque por ahora se trata de conjeturas, algunos legisladores opositores ya exigen explicaciones en el Congreso y preparan pedidos de informes.

“Estamos ante un posible Lava Jato cripto, con implicancias institucionales. Vamos a llegar hasta el fondo”, anticipó un diputado radical en off the record.

Por ahora, todo parece depender del ritmo que impongan los tribunales neoyorquinos. Pero la incógnita es clara: ¿qué pasará si uno de los involucrados decide hablar? ¿Hasta dónde puede escalar la causa $LIBRA en la Argentina? La moneda, literalmente, está en el aire.