El 19 de mayo de 2025, un día después de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada en febrero para indagar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Esta unidad operaba bajo la órbita del Ministerio de Justicia y estaba liderada por María Florencia Zicavo, mano derecha del ministro Mariano Cúneo Libarona  La UTI fue establecida tras la promoción de $LIBRA por parte de Milei en sus redes sociales, lo que llevó a aproximadamente 40.000 personas a invertir en la criptomoneda. Poco después, el valor de $LIBRA colapsó, generando pérdidas significativas para los inversores. La unidad tenía como objetivo recopilar información y colaborar con la Oficina Anticorrupción y el Poder Judicial para esclarecer los hechos . La disolución de la UTI ha generado críticas desde la oposición, que considera que esta acción podría obstaculizar las investigaciones en curso. Además, se ha señalado que la unidad dependía directamente del Ministerio de Justicia, lo que planteaba dudas sobre su independencia y eficacia . En el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue interpelado por este caso y defendió al presidente, argumentando que Milei solo compartió información pública y no tenía conocimiento del presunto fraude. Sin embargo, se reveló que Milei y su entorno se reunieron previamente con los creadores de $LIBRA en la residencia presidencial, con autorización de su hermana Karina Milei . La decisión de disolver la UTI ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de cerrar el capítulo del escándalo de $LIBRA, mientras que otros consideran que es una maniobra para evitar mayores responsabilidades políticas y judiciales. La Oficina Anticorrupción continúa con las investigaciones, aunque su independencia también ha sido cuestionada debido a su dependencia del Poder Ejecutivo  Este desarrollo se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno de Milei, con la oposición impulsando comisiones investigadoras y posibles acciones judiciales para esclarecer el papel del presidente y su entorno en la promoción de $LIBRA.