El repunte de la inflación mayorista en abril Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación mayorista en abril de 2025 se situó en un 2,8%, marcando su nivel más alto en siete meses y duplicando el promedio del 1,5% registrado en los tres meses anteriores.  Este aumento se debe en gran medida a la suba del 6% en los precios de los productos importados, que representan aproximadamente el 7,3% del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). La devaluación del peso argentino y la eliminación de restricciones cambiarias han encarecido los bienes importados, afectando sectores como autopartes, electrónica y productos químicos.  Por otro lado, los productos nacionales también experimentaron un incremento del 2,6%, con subas destacadas en vehículos automotores, alimentos y bebidas, productos refinados del petróleo, máquinas y equipos, y tabaco.  En lo que va del año, la inflación mayorista acumula un 7,7%, mientras que la variación interanual alcanza el 27%.  Impacto en la economía y perspectivas El repunte de la inflación mayorista en abril plantea desafíos para la economía argentina, ya que podría trasladarse a los precios minoristas en los próximos meses. Aunque la inflación minorista también se ubicó en un 2,8% en abril, la convergencia de ambos indicadores sugiere una presión inflacionaria persistente.  El gobierno de Javier Milei ha implementado políticas de liberalización económica y control del gasto público con el objetivo de reducir la inflación. Sin embargo, el aumento de los precios mayoristas, especialmente en productos importados, indica que la economía sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones del tipo de cambio y a los precios internacionales.  Analistas económicos señalan que, si bien la inflación mayorista se mantiene por debajo de la minorista en términos interanuales, el reciente repunte podría anticipar nuevas presiones sobre los precios al consumidor. Se espera que el gobierno continúe monitoreando de cerca estos indicadores y ajuste sus políticas económicas en consecuencia.