Provincias y CABA

La ola lila arrasó CABA, Adorni se impone y dejó al PRO hecho polvo en su propio patio.

Con el 30,8 % de los votos, La Libertad Avanza ganó por primera vez una contienda en la Ciudad de Buenos Aires. El peronista Leandro Santoro quedó segundo (27,41%) y el PRO sufrió su peor marca histórica: 15,91%. La participación fue de apenas 49,8 %, el piso más bajo desde 1983.

  • 18/05/2025 • 21:24

Los porteños eligieron y dieron un golpe de timón. Manuel?Adorni, el vocero presidencial que dejó la Casa Rosada para competir, obtuvo   30,8 % de los sufragios y convirtió a La?Libertad?Avanza en la nueva fuerza dominante de la Ciudad. El segundo lugar fue para el peronismo capitalino, con Leandro?Santoro a la cabeza y un inesperado 27,41% lo que le asegura al PJ un bloque robusto en la futura Legislatura.

En cambio, el PRO, que gobernó CABA durante 18?años, sufrió un derrumbe histórico: 15,91% y tercer puesto. El macrismo perdió las 15 comunas, incluso sus bastiones del corredor norte. La candidata María?Eugenia?Vidal reconoció la derrota y habló de “un mensaje que debemos escuchar”.

El mapa de los resultados en vivo de las Elecciones CABA 2025

Otros datos clave del escrutinio definitivo:

  • Frente de Izquierda retuvo representación con 7,1?%.

  • El espacio liberal de Ricardo?López?Murphy quedó afuera por no superar el piso del 5?%.

  • Se renovaban 30 bancas: LLA se llevará 12, el peronismo 10, PRO 5 e izquierda 3.

La jornada dejó además una estadística preocupante: solo votó la mitad del padrón (49,8?%), récord negativo para la Ciudad. Dirigentes de todos los espacios coincidieron en que la apatía económica y la campaña tóxica desalentaron al electorado.

En el plano político, el triunfo libertario complica la relación Milei?Macri. El Presidente celebró en redes con un lacónico “¡Viva la libertad, carajo!” y evitó mencionar al ex mandatario, mientras que el PRO ya analiza adelantar internas partidarias.

Lo que viene: Adorni deberá tejer acuerdos para aprobar leyes clave (Código de Convivencia, concesiones de subte) en una Legislatura sin mayorías absolutas. El peronismo se relanza como segunda fuerza y Milei capitaliza un envión que proyecta hacia la provincia de Buenos?Aires.