En una decisión que marca un giro en la política cambiaria reciente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impuso nuevas restricciones a las operaciones financieras de corto plazo en dólares, apuntando directamente a maniobras realizadas por entidades bancarias como el Banco Galicia. La entidad monetaria, a través de la Comunicación A 8244 emitida el 16 de mayo, estableció que las emisiones de deuda en moneda extranjera deberán contar con un plazo mínimo de 18 meses para acceder al mercado de cambios oficial, reemplazando el anterior límite de 6 meses. Esta modificación busca evitar que los bancos utilicen emisiones de corto plazo para facilitar la salida de divisas del país. Según fuentes del sector financiero, el Banco Galicia había colocado recientemente bonos por US$ 128 millones con vencimiento a seis meses y tasa cero, permitiendo a empresas girar dólares al exterior sin recurrir al mercado financiero, más costoso y regulado. Estas operaciones generaron preocupación en el BCRA, que busca preservar las reservas internacionales y evitar presiones sobre el tipo de cambio. La medida también afectó a otras entidades, como el Banco Supervielle, que se preparaba para emitir bonos similares por US$ 100 millones. El BCRA intervino para detener estas operaciones, reforzando su control sobre las transacciones en moneda extranjera. Esta decisión del BCRA se enmarca en un contexto de creciente demanda de dólares por parte de empresas que buscan cumplir con compromisos en el exterior, como pagos de deuda o importaciones. La autoridad monetaria planea emitir en los próximos días un nuevo bono para canalizar esta demanda de manera controlada y evitar la fuga de capitales. La implementación de estas restricciones refleja la tensión entre la necesidad de flexibilizar el mercado cambiario para fomentar la inversión y la obligación de mantener la estabilidad macroeconómica. El BCRA busca equilibrar estos objetivos, ajustando las regulaciones para prevenir prácticas que puedan desestabilizar el sistema financiero.