Macroeconomía

El Gobierno celebra la caída de la inflación y atribuye la desaceleración al ajuste fiscal y la salida del cepo

El oficialismo destacó que la inflación de abril mostró una tendencia a la baja y atribuyó la desaceleración a las políticas de ajuste fiscal y la eliminación del cepo cambiario. Desde el Ministerio de Economía subrayaron que estos avances reflejan una "recuperación gradual" del poder adquisitivo y la estabilidad macroeconómica en medio de un contexto de desafíos económicos y políticos.

  • 14/05/2025 • 22:39

El Gobierno celebró este martes los datos de inflación correspondientes a abril, que mostraron una desaceleración respecto a meses anteriores, y atribuyó este resultado a las políticas implementadas en los últimos meses, especialmente al proceso de ajuste fiscal y a la salida del cepo cambiario. Desde el Ministerio de Economía resaltaron que estos indicadores reflejan una tendencia positiva en la economía argentina, en un contexto marcado por múltiples desafíos económicos y políticos.

En un comunicado oficial, las autoridades destacaron que la inflación de abril fue menor a la registrada en marzo, marcando así un avance en la meta de estabilización de precios y en la recuperación del poder adquisitivo de los argentinos. Según explicaron, la reducción en la inflación se debe en gran medida a las medidas de control del gasto público y a la eliminación de restricciones cambiarias que, en su momento, generaron distorsiones en el mercado.

El ministro de Economía afirmó que "estos resultados confirman que estamos en el camino correcto hacia una economía más estable y previsible". Además, resaltó que la salida del cepo ha permitido una mayor libertad para el mercado y una mayor integración con los mercados internacionales, lo cual, según su criterio, favorece la inversión y el crecimiento sostenido.

No obstante, el Gobierno también reconoció que todavía existen desafíos pendientes, como la persistencia de la inflación en niveles elevados y la necesidad de consolidar las expectativas de estabilidad a largo plazo. Por ello, reafirmaron su compromiso con un plan de reformas estructurales y políticas que permitan sostener los avances logrados y reducir la volatilidad en los precios.

Desde la oposición, en cambio, se cuestionó la sostenibilidad de estos resultados, advirtiendo que la caída de la inflación puede estar vinculada a factores temporales y que aún persisten riesgos económicos y sociales que requieren una atención urgente.

En definitiva, el oficialismo apuesta a que estos datos positivos sean un punto de inflexión en un proceso que busca consolidar la recuperación económica y mejorar las condiciones de vida de los argentinos, en un escenario de incertidumbre global y local.