Educación, salud, justicia, seguridad

El Gobierno endurece la política migratoria: más requisitos para residencias y deportación exprés

A través de un DNU inminente, el Ejecutivo reforzará los controles sobre la llegada y permanencia de extranjeros, excluyendo a quienes cuenten con condenas y habilitando expulsiones rápidas tras delitos menores, mientras busca aliviar el gasto público en salud y educación.

  • 14/05/2025 • 11:57

1. DNU y protagonistas
Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que, en los próximos días, se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia que reformará el régimen migratorio argentino. A su lado estuvieron Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, y Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior. La dirección legal del texto estuvo a cargo de la Secretaría Legal y Técnica, liderada por María Ibarzábal.

2. Quiénes quedan fuera y expulsiones exprés
Con la medida, quedará expresamente prohibido el ingreso de cualquier extranjero con antecedentes penales. Además, quienes cometan un delito en el país –con penas aún por debajo o por encima de cinco años– podrán ser deportados de forma acelerada, sin aguardas prolongadas. Se prevé un procedimiento abreviado para delitos de hasta cinco años de prisión, tanto para denegar ingresos como para ordenar salidas.

3. Carga de servicios y seguros obligatorios
Para descomprimir el gasto público –que en 2024 fue de $114.000 millones en atención médica a no residentes–, los extranjeros temporarios, transitorios e irregulares deberán abonar sus tratamientos sanitarios y contar con un seguro médico desde su arribo. La reforma también habilita a las Universidades Nacionales a cobrar aranceles a los alumnos no permanentes, con excepción de educación inicial, primaria y secundaria.

4. Antecedentes y motivaciones
La ministra Bullrich retoma parte del espíritu del DNU 70/17 de la gestión Macri, derogado en 2021 por el gobierno anterior tras cuestionamientos judiciales. En marzo pasado, durante la apertura de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei adelantó que “no podemos ser un refugio para quienes ingresan irregularmente” y que el país debe ser “serio” en el manejo de sus fronteras y recursos.

5. Impacto en el sistema penitenciario
Según datos oficiales, al cierre de 2023 había casi 112.000 personas privadas de libertad, un 6?% de ellas extranjeras. Con la nueva normativa, se estima que las salidas exprés reducirán esa proporción y aliviarán la sobrepoblación carcelaria, que hoy supera el 20?%.

6. Críticas y cuestionamientos
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de migrantes ya advirtieron que algunas disposiciones podrían vulnerar el debido proceso, en particular los plazos cortos para apelar y la exclusión de la revisión judicial en ciertos casos. También señalan que sólo una ley del Congreso podría establecer cambios que limiten derechos fundamentales.