Provincias y CABA

Aníbal y Berni respaldan a Cristina: "Mal no nos fue"

En medio de las tensiones internas del peronismo, Aníbal Fernández y Sergio Berni defendieron el papel de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones, destacando su liderazgo y la necesidad de unidad frente al gobierno de Javier Milei.

  • 13/05/2025 • 16:43

Mientras el peronismo digiere los resultados electorales y la crisis de liderazgo que dejó el 2023, algunos dirigentes históricos empiezan a marcar posición. Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y Sergio Berni, su par bonaerense, salieron a respaldar a Cristina Fernández de Kirchner y a relativizar las derrotas electorales recientes del espacio.

"Mal no nos fue", sostuvo con su estilo característico Aníbal, en una clara señal de que no comparte el pesimismo que reina en algunos sectores del PJ. Según él, el peronismo logró sostener territorios clave, especialmente en el conurbano, y sigue siendo la principal fuerza de oposición al gobierno libertario. “Cristina fue, es y será una figura central. Pretender jubilarla es desconocer la historia reciente del país”, lanzó en diálogo con medios afines.

Aníbal Fernández advirtió que “las calles van a estar regadas de sangre y de muertos” si la oposición gana las elecciones - LA NACIONPor su parte, Berni también defendió el rol de la exvicepresidenta. "Cristina tiene un liderazgo que trasciende coyunturas. No es momento de personalismos ni de peleas internas, sino de construir una alternativa seria a Milei", aseguró. Para el funcionario, los sectores que piden "dar vuelta la página" y pasar a una etapa "postkirchnerista" se equivocan de estrategia.

Berni: "No hay una sola prueba que involucre a Cristina" | Perfil

En la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo logró conservar poder bajo el liderazgo de Axel Kicillof, la lectura del resultado también es menos catastrófica. Incluso algunos intendentes del conurbano consideran que el rol de Cristina sigue siendo vital para mantener la cohesión territorial, frente a un oficialismo nacional que busca avanzar con una reforma del Estado y un modelo económico que choca directamente con la lógica del peronismo.

Kicillof sobre JxC: "Han generado un clima electoral adelantado, pero nosotros estamos gobernando"

Dentro de esta línea, tanto Aníbal como Berni advierten que el verdadero desafío está en reorganizar el espacio peronista sin destruir lo construido. “El problema no es Cristina, el problema es que hay quienes no saben ganar ni perder”, apuntó el exjefe de Gabinete.

Mientras Milei avanza con sus reformas y disputa el eje comunicacional con gobernadores, la Iglesia, el Congreso y los medios, el PJ entra en una etapa decisiva: rediscutir liderazgos sin romper lo que queda de su estructura política. En ese sentido, las voces de Aníbal y Berni no hacen más que reforzar el mensaje de que el peronismo, para volver a ser competitivo, deberá partir de una autocrítica profunda pero sin renegar de sus símbolos más fuertes.

Además, en los próximos días habrá reuniones claves entre intendentes, referentes sindicales y legisladores que podrían dar forma a una nueva mesa política del peronismo, con Cristina aún como pieza clave, aunque quizás con un rol menos centralizado.