En su segundo año de gestión, el Gobierno de Javier Milei ha intensificado el ajuste fiscal para mantener el equilibrio de las cuentas públicas y cumplir con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según estimaciones privadas, en abril se registraron recortes significativos en diversas partidas presupuestarias: Subsidios energéticos: una caída del 70% en comparación con el mismo mes del año anterior. Obra pública: una reducción del 63%. Gasto en salarios públicos: una disminución cercana al 13%. Estos recortes se enmarcan en un contexto donde el gasto previsional continúa en aumento debido a la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria, que ajusta las prestaciones según la inflación. Dado que las jubilaciones y pensiones representan una porción significativa del presupuesto, el Gobierno ha optado por profundizar los ajustes en otras áreas para compensar este incremento. De acuerdo con la consultora Analytica, en abril el gasto primario experimentó una caída real del 5,6% interanual, marcando el primer mes de 2025 con una reducción efectiva del gasto público. En contraste, en los primeros tres meses del año, el gasto había mostrado incrementos reales: 21% en enero, 11% en febrero y 4% en marzo. El informe también destaca recortes en otros programas sociales, como Potenciar Trabajo, becas Progresar y políticas alimentarias, con una disminución del 20,2%. Los subsidios al transporte se redujeron en un 23,9%, y los gastos de capital en un 25%. Por otro lado, algunas partidas experimentaron incrementos reales, como las transferencias a universidades (8,1%), pensiones no contributivas (7,5%) y asignaciones familiares (22%). Las transferencias a provincias aumentaron un 256%, aunque desde una base de comparación baja. En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, los principales ajustes se observaron en subsidios (-59,4%), obra pública (-52,5%) y salarios públicos (-10,4%). Estos datos reflejan la estrategia del Gobierno de priorizar el cumplimiento de las metas fiscales acordadas con el FMI, que incluyen la acumulación de un saldo primario de 6 billones de pesos. El resultado fiscal oficial de abril será anunciado por el Ministerio de Economía el próximo viernes, y se espera que confirme la tendencia de consolidación fiscal observada en los informes privados.