A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el expresidente Mauricio Macri intensificó su presión sobre el Congreso para que apruebe la Ley de Ficha Limpia. Esta normativa impediría que personas con condenas judiciales en segunda instancia por delitos de corrupción se postulen a cargos públicos. En una entrevista con LN+, Macri expresó: “Estas cosas se vienen demorando. Tuvimos un compromiso de verdad con la transparencia, por eso pasamos del puesto 107 al 66 en el ranking de transparencia en cuatro años, algo que nunca había ocurrido” . La diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, lamentó que la ley no alcance al exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, cuya condena fue ratificada recientemente. Explicó que el plazo para aplicar la norma venció el 19 de abril, antes de la publicación de los padrones provisorios. “Que los jueces demoren tanto le dan la posibilidad a Moreno de burlarse de la Justicia presentándose como candidato y usando fueros”, sostuvo . Lospennato también aclaró que la ley no busca proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner. “La ratificación de la condena a Moreno lo desmiente”, afirmó, subrayando que el objetivo es garantizar que los candidatos cumplan con estándares éticos mínimos. El proyecto de Ley de Ficha Limpia ha generado debate en el Senado, donde la oposición dialoguista presiona para su tratamiento inmediato. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que están los votos necesarios para su aprobación: “Ya no quedan dudas” . La aprobación de esta ley se presenta como un test clave para la credibilidad del sistema político argentino y su compromiso con la lucha contra la corrupción.